Calidad de las sábanas
A simple vista vamos a pasar la mano por la tela de dos o más sábanas distintas y con el tacto del pulgar veremos que una será más suave que la otra, nos generará más confort al tocarla, pero para conocer la calidad de las sábanas debemos conocer varios factores y quizás el más importante es la cantidad de hilos por una unidad de medida, los demás factores son el peinado, mercerizado, sanforizado y otros.
A continuación les contaremos los distintos factores para encontrar sábanas de calidad:
Tipos de tejidos, un factor determinante en el uso.
Los tejidos que usamos en casa o en el trabajo casi en su totalidad se hacen en telares y esos tejidos tienen hilos entrecruzados, los hilos los que van en una dirección en el telar se llama urdimbre y los hilos que se entrecruzan en la dirección perpendicular a la anterior son la trama.
Según la cantidad de hilos y la forma que se entrecruzan se obtienen los siguientes tejidos:
Tela tafetán:
Esta tela se obtiene entrecruzando uno a uno la urdimbre y la trama, que da como una red, es la más simple, ambas caras del tejido son iguales, la superficie es muy tupida, sirve para diseños estampados y telas brillantes.
Otras características de esta tela que al ser tan tupida se hace impermeable y muy resistente a la tracción y con esta tela se hacen los Protectores de colchón.
Tela sarga
En esta el entrecruzamiento del hilo de trama es uno cada dos o tres hilos de urdimbre que sigue un proceso progresivo que da una figura de diagonales en la tela.
Esta tela tiene derecho y revés, al haber más hilos libres la tela es flexible y suave, con ella se hace ropa de trabajo como jeans y gabardina
Tela satén o raso
La calidad la da porque el entrecruzamiento se hace en un hilo de urdimbre cada 4 o más de trama. Por tanto se puede hilar con mayor cantidad de hilos por unidad de medida para quedar una tela más compacta.
Esta tela es más flexible que las anteriores, se arrugan menos.
Tiene caras diferentes, una con mucho brillo y suavidad, de acá salen las telas de sábanas de calidad con 200, 300 y hasta 600 hilos que encontrarás en sábanas de algodón 100 %
Tejido de punto
Este tejido se hace con un solo hilo que se entrecruza con la trama dejada en la anterior pasada. Es decir liga el único hilo para formar una malla, el sistema funciona con dos agujas, de aquí salen los Plaids y algunas de las Colchas.
Tejido raschel
Este se forma una malla horizontalmente con varios hilos que da un tejido calado parecido al crochet, con más volumen y menos elástico.
Combina las mejores cualidades del tejido de punto e con los anteriores dicho por lo tanto es casi imposible que se deshaga, las encontrarás en Mantas.
Tejido pique
La tela se hace en un telar en forma de tubo. Se forma una malla en sentido transversal con un doble punto y tejido plano que resulta en una tela elástica.
El entrelazado da un tejido de más calidad más denso y con menos estiramiento. La apariencia del tejido es un panal de abeja, encontrarás Colchas de pique.
Existe más tejidos que en otros post iremos ampliando la información.
La forma de medir la cantidad de hilos
En tejido planos como el tafetán, sarga o satén la forma de medir la cantidad de hilos de una tela para sábanas es:
- En el sistema europeo consiste en sumar la cantidad de hilos en urdimbre y trama por centímetro lineal.
- El sistema americano se basa en suma la cantidad de hilos en urdimbre y en trama en un largo de 2,54 cm (una pulgada).
Procesos que le dan características especiales a las telas
Peinado
En el peinado quedan solo las fibras largas y se eliminan las fibras medianas o cortas. Entonces hilo de algodón es texturado más fino con más resistencia a la tracción
La tela resultante es resistente a romperse, mucho más brillante y suave y que no hace bolitas (peeling)
Un tipo de tejido característico es el satén que casi no encoge al lavarlo y secarlo, las encontrarás en sábanas de algodón 100 % y sábanas De algodón para bebés.
También encontrarás algodón peinado en sábanas de franela para camas y sábanas de de Franela para bebés
Mercerizado
Este es un proceso químico sencillo que se le da al hilo de algodón u otro con recubrimiento de algodón que es sumergir o pulverizar el hilo en hidróxido de sodio (sosa caústica) con un posterior baño en una solución ácida para volver neutro el tejido.
Este proceso facilita el tintado o coloreado del hilo que mejora el brillo al tener más reflexión por haberse incrementado el volumen de la fibra. Este mayor volumen de la fibra da más sedosidad y tacto aterciopelado y aparte de mayor resistencia.
Sanforizado
En este tratamiento industrial se logra que las sábanas de algodón no se encojan al lavarlas.
Se hace con vapor de agua y fuerzas aplicadas para el encogimiento progresivo en la máquina de Sanfor, su inventor.
¿Como elegir las sábanas de algodón de calidad?
Para elegir una sábana de calidad tengamos en cuenta que nos darán el valor
- La cantidad de hilos.
- El proceso mercerizado.
- El sanforizado.
- El hilo del tejido sea peinado.
- La temporada en que las usamos.
Algunos de nuestros tejidos seleccionados
Estamos asociados a la confecomerc.es (confederación de comercios de Valencia)